Huellas dactilares para cobrar la pensión

En Argentina jubilados y pensionados deberán registrar sus huellas digitales para cobrar.


Huellas dactilares para cobrar la pensión
Huellas dactilares para cobrar la pensión

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social ) dictaminó que se tomen los datos biométricos de todas las personas de la tercera edad que perciban haberes con el organismo. Podría extenderse a planes sociales. Los nuevos cajeros automáticos deberán incluir un lector de huellas. Fuentes del organismo indicaron que se recopilarán los datos cuando los jubilados hagan algún trámite bancario.

La medida fue comunicada a través de la resolución publicada este martes en el Boletín Oficial. El texto establece que los bancos serán los encargados de tomar los datos biométricos tanto de los beneficiarios como de los apoderados que retiran el dinero en su nombre.

Ese no será el único cambio: en cada sucursal, deberán instalarse los llamados "tótems biométricos" para que aquellas personas que ya se hayan registrado puedan realizar una serie de trámites luego de haberse identificado con su huella y un documento. Además, la resolución establece que a partir de junio de 2015 todos los cajeros automáticos que se incorporen en cualquier lugar del país deberán contar con un lector de huellas digitales. La norma incluso deja abierta la posibilidad de que el sistema sea luego ampliado a los beneficiarios de planes sociales como la Asignación Universal por Hijo.


Noticia relacionada: Cajero automático biométrico

Diciembre 31, 2014

Biometría tecnología deseada para el 2015

Al termino del 2014 Juniper Research ha preparado una lista de predicciones para el próximo año:  lista de principales predicciones para la industria tecnológica en 2015.

Biometría tecnología deseada para el 2015
Biometría tecnología deseada para el 2015

La compañía destaca en estas tendencias el aseguramiento de datos. Tiempo para el cifrado, la autenticación biométrica y la tokenización.
La biometría se percibe de forma creciente como la forma fundamental de mejorar la identificación del usuario final y la autenticación transaccional, a través de múltiples tecnologías. En el área móvil, la combinación de Apple Pay con Touch ID es quizá el ejemplo más destacado, pero prevemos que los mercados donde el servicio móvil se utiliza ya para la autenticación personal (como Escandinavia y los países Bálticos) van a incorporar rápidamente la biometría como factor adicional. La tecnología entra también en el área de las tarjetas: la compañía de desarrollo de tecnología biométrica IDEX ha accedido a suministrar la tecnología de sensor de huella dactilar a Card Tech para ser incorporada en la tarjeta digital creando una tarjeta biométrica
19 de Diciembre, 2014




Huellas dactilares, no todos tenemos!

¿Por qué algunas personas no tienen huellas dactilares?


Huellas dactilares
Huellas dactilares


Una huella digital te puede identificar al nacer, al morir o en cualquier momento entre esos dos acontecimientos. Sin embargo, algunas personas no desarrollan esos surcos dérmicos en los dedos y por lo tanto no poseen huellas digitales.

En el útero, el feto comienza a formar las huellas digitales después de las 24 semanas. Esos patrones denominados dermatoglifos permanecen inalterados durante gran parte de la vida. Sin embargo, los investigadores sospechan que una mutación en un gen “salta” el proceso de formación de las huellas digitales durante el desarrollo del bebé. El resultado de esta rara condición es la adermatoglifia.

Después de examinar a 16 portadores, los científicos divulgaron la existencia de una mutación en una versión del gen SMARCAD1, asociado a las personas sin huellas digitales. También descubrieron que la adermatoglifia es una herencia autosómica dominante, lo que significa que únicamente uno de los padres es necesario para pasar la mutación y que ésta se manifieste en un hijo.

Como era de esperar, no tener huellas digitales representa un desafío en los países que las utilizan regularmente para la identificación y los viajes. Por ello, esta condición fue informalmente denominada “dolencia del atraso en la inmigración”, debido a su tendencia a limitar los viajes. Curiosamente, el equipo de investigadores decidió estudiar esta condición después de que a una mujer suiza y a su familia, todos ellos portadores, se les impidiera entrar en los Estados Unidos por la imposibilidad de escanear sus huellas digitales, según un artículo de ScienceNOW.

Los científicos también descubrieron que las personas con adermatoglifia tienen menos glándulas sudoríparas en las manos, lo que también puede ser resultado de la mutación. Puesto que el SMARCAD1 puede estar relacionado con el desarrollo celular, esta investigación representa un buen comienzo para empezar a comprender otros desórdenes, manifestaron los investigadores.

Existen otros sistemas de identificación biométrica para estas personas: Biometría Vascular

Tarjeta bancaria biometrica

MasterCard lanzará una tarjeta bancaria biométrica NFC con sensor de huellas dactilares en 2015

Tarjeta bancaria biometrica
Tarjeta bancaria biometrica



MasterCard y el fabricante noruego Zwipe han anunciado la primera tarjeta de pago "sin contacto" con lector de huellas digitales integrado. El producto, que es compatible tanto con lectores NFC como de chip convencional, ofrece un sistema de autentificación biométrica en la propia tarjeta que elimina la necesidad de introducir un código PIN o una firma.

La tarjeta Zwipe MasterCard contactless ya ha demostrado su efectividad en una prueba piloto realizada en colaboración con el banco Sparebanken DIN de Noruega. De momento, el prototipo utilizado presenta una batería interna que obliga a un factor de forma mucho más voluminoso del acostumbrado, sin embargo, el modelo final llegará en 2015 en formato estándar.


La realización de pagos con esta tarjeta simplemente requerirá que el usuario ponga el pulgar en el sensor biométrico. Si la huella digital no se corresponde con las autorizadas por la tarjeta, que se almacenan de forma local, el pago no se llegará a realizar. Todo este sistema estará alimentado utilizando la energía RF de los propios terminales.

15 de Diciembre del 2014

Producto relacionado: Lector de huellas y tarjetas plásticas

Lectores biometricos de sobremesa

Gama de lectores biométricos USB con distintos sensores biométricos y tecnologías biométricas.


Lector de huella dactilar Suprema BioMini
Lectores biometricos de sobremesa

Lector de huella digital con sensor óptico de 500 dpi's.
Superficie del lector anti-rayaduras.
Resistente al agua y polvo: IP65.
El algoritmo de identificación de este lector de Suprema ha sido galardonado por la FVC varios años como el mejor algoritmo de huellas dactilares.
Drivers y SDK's para Windows y Linux.




Lector de huella dactilar Suprema BioMini Slim
Lectores biometricos de sobremesa


Tamaño super-reducido. Superficie del lector anti-rayaduras.
Resistente al agua y polvo: IP65. Con tecnología de detección de dedos falsos LFD. 
Certificados FBI PIV/FIPs 201 y FBI Mobile ID FAP20.
Soporta luz directa hasta 100.000 Lux

Lector vascular Hitach H1
Lectores biometricos de sobremesa
Lector de las venas del dedo por infrarojos.
Seguridad máxima ya que es imposible o prácticamente imposible duplicar las venas del dedo.
La lectura del patrón interno de las venas del dedo hace que sea prácticamente imposible de falsificar.




Lector de huella dactilar y tarjeta chip Suprema BioMini Combo
Lectores biometricos de sobremesa


Lector de huellas dactilares y lector tarjeta plástica smart car.
Lector híbrido biométrico y smart card con tecnología de detección de dedos falsos. 
Certificados FBI PIV/FIPs 201 y FBI Mobile ID FAP20.
Muy resistente a la luz solar.

Lector de huellas digitales Nitgen Hamster
Lectores biometricos de sobremesa


Incopora la detección auto-on: se activa el lector al detectar la colocación del dedo sobre el sensor.
También es LFD: Life Finger Detection. El objetivo es que no funcione con dedos falsos.
Optica del sensor anti-rayadura






Escaner de huella Suprema RealScan-G1

Lector biométrico de huellas dactilares de sobremesa con certificación FBI PIV y tecnología de detección de dedos vivos

Escaner de huella Suprema RealScan-G1
Escaner de huella Suprema RealScan-G1




El lector biométrico de huellas RealScan-G1 es un escáner de dedos vivos que incorpora la tecnología Live Finger Detection (LFD).
Es ideal para proyectos y aplicaciones tanto civiles como criminales. Producto para policicías, ejércitos, gobiernos y sitios donde se requiera máxima seguridad.
El uso de RealScan G1 asegura imágenes de alta calidad y usa procesos automatizados de verificación de la calidad de la imagen combinados con técnicas de eliminación de sombras. 
Algunas características técnicas:
Certificación FBI PIV-IQS para identificación civil y AFIS
Certificación FIPS 201
Sensor antirayaduras muy sólido con un grosor de 2,5 cm. aprox
Tipos de huellasHuella única plana (sin rotación)
Resolución500 dpi
Tamaño del sensor (W x L)25.4  x 25.4 mm.
500 x 500 pixel

Información completa: Lector de huellas dactilares RealScan-G1
Productos relacionados: Lector de huellas Suprema BioMini Slim


Dactiloscopia

Qué es la Dactiloscopía


La Dactiloscopía es la ciencia que estudia las huellas dactilares de las personas.

La Dactiloscopía ha sido utilizada para la identificación de personas desde hace más de cien años. En la actualidad las huellas dactilares representan una de las tecnologías biométricas más maduras y son consideradas pruebas legítimas de evidencia criminal en cualquier corte del mundo.

Una huella dactilar es la representación de la morfología superficial de la epidermis de un dedo. Posee un conjunto de líneas (crestas papilares) las cuales se forman a partir del sexto mes de vida intrauterina y permanecen sin que el tiempo genere alguna clase de cambio o modificación, están dispuestas en forma paralela.
Sin embargo, estas líneas presentan diferentes morfologías, también conocidos como puntos característicos; los que mas predominan son las terminaciones en forma abrupta y las bifurcaciones, los cuales se conocen técnicamente como minucias.

Para concluir si dos huellas dactilares corresponden o no a la misma persona se lleva a cabo un procedimiento que comienza con la clasificación de la huella dactilar y termina con el matching (coincidencia) o comparación de las minucias de ambas huellas.
La clasificación de huellas corresponde a un análisis a escala "gruesa" de los patrones globales de la huella que permite asignarla a un conjunto predeterminado o clase, lo que se traduce en una partición de la base de datos a ser revisada.

Por otro lado, el matching de huellas lleva a cabo una comparación a escala "fina" de las huellas dactilares a partir de los vectores de características resultantes de representar la geometría de cada una de las minucias. En otras palabras, el matching de huellas dactilares consiste en encontrar el grado de similaridad entre dos vectores de características cuyas componentes representan a las minucias de cada huella.

Qué es la Biometría?

Qué es la Biometría


La Biometría es la ciencia que se dedica a la identificación de individuos a partir de una característica anatómica o un rasgo de su comportamiento. 

Una característica anatómica tiene la cualidad de ser relativamente estable en el tiempo, tal como una huella dactilar, la silueta de la mano, patrones de la retina o el iris, comparacion electrocardiografica, identificacion por vocogramas.

Un rasgo del comportamiento es menos estable, pues depende de la disposición psicológica de la persona, por ejemplo la firma.

No cualquier característica anatómica puede ser utilizada con éxito por un sistema biométrico. Para que sea posible, debe cumplir con características como la: Universalidad, Unicidad, Permanencia y Cuantificación.

El indicador biométrico que mas satisface estos requisitos es la huella dactilar.

Sistema AFIS

Qué es el sistema AFIS - Automated Fingerprint Identification System


El AFIS - Automated Fingerprint Identification System, es un sistema informático que permite la captura, consulta y comparación automática de huellas dactilares 


Sistema AFIS
 
Inicialmente el trabajo de los expertos en identificación dactiloscópica se basaba en técnicas un tanto empíricas, con procedimientos poco automatizados. Se cotejan huellas monodactilares buscando coincidencias llamadas “puntos” que van desde los 8 hasta los 16, según quien aplique la técnica.

Este método de identificación fue considerado como el mas preciso yentre los de reconocimiento biométrico, por las posibilidades matemáticas de parametrizacion.

En los últimos años, han aparecido recursos técnicos y analíticos que agilizan y optimizan la labor, derivados de avances científicos y tecnológicos recientes, los que al aplicarse a las ciencias forenses y criminalística, son de gran utilidad. 
 
Lector de 10 dedos compatible AFIS Suprema Real Scan G-10

La organización de impresiones dactilares en archivos manuales utilizando sistemas decadactilares, esta pasando a la historia, por la implementación de los AFIS, Automated Fingerprint Identification System.

Este sistema informático compuesto de Hardware y Software integrados que permite la captura, consulta y comparación automática de huellas dactilares agrupadas por fichas decadactilares, monodactilares o en forma de rastro o latente, basados en las ciencias biométricas, la matemática, los cálculos de transformadas (Furrier) la coherencia y la correlación, a partir de la lectura de una imagen alineada de rasgos integrales paralelos, con bifurcaciones aleatorias, pero que establecen una figura integrada por “puntos”, que en el caso de la registración electrónica se denominan “píxeles”.

Un punto de los que suele orientarse el dactiloscopo manualmente, el dispositivo de lectura de los AFIS mas avanzados, lo transforma en cientos de píxeles que a su vez impresionan las celdas de carga acoplada CCD del elemento sensible del escáner o cámara de alta resolución, y además esos cientos de píxeles tienen cada uno una posible escala de grises de 1 a 10.

La evolución del AFIS
Estos sistemas se emplean desde hace varios años, pero al principio eran sólo archivos informatizados que funcionaban con ayuda manual (los datos tenían que buscarse personalmente). Con el tiempo, se han perfeccionado y se han convertido en sistemas integrados, que utilizan tecnología digital: la huella se puede escanear para su búsqueda y cotejo en el sistema o se introduce directamente a través de un "live-scan", Asimismo, existen programas de software que permiten "limpiar" la imagen de una huella dactilar si no se aprecia con claridad o reconstruirla en pantalla, a través de algunos parámetros.

Pero lo más relevante de los AFIS es que el propio ordenador se encarga de cotejar la información que hay en su archivo y averiguar si por ejemplo el detenido tiene antecedentes y no importa si se ha cambiado el nombre siempre y cuando existan sus impresiones dactilares en el sistema.

Las clases de AFIS: Civil y criminal


Existen dos clase de AFIS, el civil y el criminal, el cual tiene como objetivo la lucha contra el crimen. Se utiliza para buscar rastros (una huella "latente" encontrada en la escena de un crimen), contra una base de datos AFIS con el objeto de identificar a la persona poseedora de dicha huella o comprobar que el dueño de la latente no se encontraba en otra escena de un crimen donde dejo sus huellas.

Una huella latente puede ser una fracción ínfima de una huella dactilar, de la cual generalmente el perito no conoce a que dedo pertenece, ni su orientación, ni su centro, ni ningún otro dato que reduzca el universo de búsqueda (sexo del dueño, color de piel...).
Por lo tanto el sistema AFIS cotejará dicho rastro contra cada uno de los 10 dedos de cada persona presente en la base de datos, y contra otra base de datos donde se encuentran todos los rastros no identificados que se guardaron de escenas de crímenes anteriores.

Un sistema civil se utiliza por ejemplo para garantizar que una persona no logre, mediante la presentación de documentos apócrifos, poseer doble o múltiple identidad.
Por lo tanto en el momento de que cada ciudadano solicita su cédula, se capturan generalmente las dos huellas dactilares de sus índices, y se comparan contra una base de datos AFIS que posee los dedos índice derecho e izquierdo de todas las personas que ya retiraron un documento.
Los mas avanzados registran decadactilarmente las dos manos (diez dedos).


La mejora
La investigación y desarrollo aplicado en empresas diversas del sector de la Seguridad Electrónica, han ido mejorando los sistemas de identificación dactiloscópica, hasta el punto de acelerar la localización de huellas que han sido enroladas en extensas bases de datos y a las que se le ha asignado a cada una de ellas un numero binario que responde al ciertas características de la huella archivada.

La primer búsqueda fina de la instalación informatizada es sobre huellas que contengan números similares registrados o al menos dentro de ciertas proporciones geométricas; el segundo paso, es trabajar a alta velocidad cotejando los rasgos de coherencia y correlación de la fotografía de la huella testigo contra las huellas registradas y por ultimo, presentar al operador del sistema en pantalla dividida la huella “levantada” y la huella “seleccionada” por el ordenador; el operador puede desplazar las huellas superponiéndolas y determinar si son coincidentes o al menos guardan mas de un 95% de relación entre si.

Biometría facial, mercado en fuerte crecimiento

Los últimos estudios realizados por Research and Marketing calculan un crecimiento del mercado de la Biometría Facial del 10% anual des del 2014 al 2020.

Biometría facial
Biometría facial

Son datos basados en el mercado global de sistemas de reconocimiento facial 2D, sistemas de reconocimiento facial 3D y Analitico Facial.
La tecnología de reconocimiento facial se usa para controles de acceso, presencia y en múltiples industrias.
Se espera un crecimiento muy importante en aplicaciones públicas y gubernamentales, aplicaciones en aeropuertos, recintos militares, Gobiernos, etc. En definitiva en sitios donde se busque identificar con máxima seguridad.

Producto relacionado: Sistemas de reconocimiento facial





Biometricos en Cartes 2014

A principios de mes se celebró en París la feria CARTES

Feria de la Identificación, Pagos y Mobilidad.
http://www.cartes.com

Sistemas biometricos en Cartes
 Vista panorámica de Cartes 2014

Estubimos allí para ver novedades biométricas y las tendencias del sector.

Acreditación con quiosco de identificación que te entregaba uuna tarjeta plástica.

Sistemas biometricos en Cartes


Sistemas de Identificación Biométrica automáticos del fabricante Dermalog para identificar a los usuarios en Aeropuertos, Aduanas o sitios guvernamentales.
Con este tipo de sistemas podemos agilizar los trámites en las zonas de immigración los aeropuertos. 

Quioscos biométricos con lector de huella dactilar

Quioscos biométricos con lector de huella dactilar y lector de pasaportes. Múltiple aplicaciones.

Cajero automático (ATM) con lector biométrico de huellas dactilares

Cajero automático (ATM) con lector biométrico de huellas dactilares, lector de tarjetas y lector de pasaportes. Hay una tendencia mundial a que el cajero lleve incorporado un lector biométrico de huella dactilar o lector biométrico vascular. Estos sistemas biométricos dan una seguridad añadida a la tarjeta bancaria.

Cajero automático (ATM) con lector biométrico de huellas dactilares

Gama completa de sistemas de huella dactilar de sobremesa y sistemas de huella y reconocommiento facial del fabricante Suprema. Cada vez hay más aplicaciones governamentales en que se requieren escáneres de huella, lectores duales de huella y tarjeta como complemento a una tarjeta identificativa o al pasaporte.

sistemas de huella dactilar de sobremesa

El lector biometrico de huella dactilar de Suprema Biomini Slim es ideal para integración en kioscos, cajeros automáticos o cualquier sistema automático de identificación. Y está certificado FBI PIV/FIPs 201 y FBI Mobile ID FAP20.

lector biometrico de huella dactilar de Suprema Biomini Slim



25 de Noviembre del 2014




Acceso por huella al centro deportivo

Control de accesos por huella dactilar a un Centro Deportivo

Control de accesos por huella dactilar


Los primeros sistemas que se instalaron en centros deportivos o gimnasios iban normalmente con tarjetas magnéticas. Luego con el tiempo se pasó a tarjetas de radiofrecuencia.
Pero la problemática con las tarjetas es que un socio le puede dejar la tarjeta a otra persona. Y en un club deportivo grande esto es muy difícil de controlar.
Con la biometría acabamos con este problema, con un control de accesos por huella dactilar identificamos a la persona inequivocamente, evitamos la suplantación de la identidad.
Esto nos permite gestionar mejor el centro deportivo, reduce las aglomeraciones y seguramente conseguiremos más socios.
Hay otra ventaja muy importante con la biometría en la zonas interiores de la instalación: no necsitamos llevar tarjetas encima, esto es una gran ventaja en zonas de fitness o musculación y sobre todo en picinas. :-)

Control de accesos por huella dactilar


Torniquetes con terminales de acero inoxidable de control de accesos por huella dactilar Biomax instalados en la entrada de  de un centro deportivo de más de 10.000 socios. Se trata de terminales que en tiempo real verifican la identidad de la persona y si todo está correcto en su ficha.

Producto relacionado: Terminal biometrico de accesos por huella dactilar BioMax

Terminal control accesos huella BioMax

Terminal biométrico de huella dactilar para controles de acessos online Kimaldi Biomax

Terminal control accesos huella digital
Terminal control accesos huella digital

Terminal TCP/IP de huellas dactilares y RFID para control de accesos.
Uno de los elementos diferenciales de este terminal biométrico es que la comparación de la huella en el host (servidor) se hace en tiempo real. Es el software del PC o host quien decide si abre la puerta o no una vez identificado el usuario.
Acabados también en caja de acero inoxidable y para empotrar en tornos:

Terminal control accesos huella digital integrado en torniquete
Terminal control accesos huella digital integrado en torniquete






Información completa: Terminal biométrico de huella dactilar para control de accesos online Biomax


Biometria vascular

Una de las biometrías que más está dando que hablar últimamente en el panorama de la seguridad informática es la biometría vascular. Aunque otras biometrías como la de la huella dactilar o la biometría facial tienen más reconocimiento popular, la biometría vascular se está haciendo un hueco importante gracias a sus buenos resultados. Esta biometría consiste en el reconocimiento de patrones vasculares dentro del cuerpo de una persona. Mediante el uso de luz casi infrarroja se pueden reflejar los vasos sanguíneos, que conforman un patrón único para cada ser humano. Normalmente se utiliza esta técnica para hallar los patrones situados en la palma o el dorso de la mano, la muñeca o en alguno de los dedos.

Lector vascular de las venas del dedo

Las investigaciones realizadas determinan que la manera en que se encuentran dispuestas las venas dentro del cuerpo son únicas para cada individuo específico, y además no varían con el tiempo. Por otro lado, se trata de una biometría muy “limpia”: no es especialmente intrusiva con el sujeto y no necesita contacto con ningún aparato, ya que el lector no necesita ser tocado para la correcta lectura del patrón vascular.

Biometria vascular
 

Otra de las ventajas que ofrece esta biometría es que se trata de un sistema bastante complicado de falsificar. Las venas se encuentran dentro de la mano o el dedo y por tanto su copia o modificación es bastante difícil. Como complemento de seguridad, algunos lectores del mercado comprueban el paso de sangre a través de los vasos sanguíneos, lo que elimina la posibilidad de la utilización de objetos inertes. En algunos estudios realizados, se ha comprobado que este tipo de biometría alcanza FRR (tasas de falso rechazo) inferiores al 0.01% y FAR (tasas de falso positivo) inferiores al 0.0001%, lo que la hace prácticamente despreciables.

El funcionamiento de un lector de patrones vasculares es el siguiente. Se dispone de una fuente emisora de luz casi infrarroja, cuya longitud de onda es aproximadamente 760 nm. La sangre es capaz de absorber este tipo de luz, mientras que el resto de tejidos orgánicos (huesos, piel, músculos, etc.) no lo consiguen. Mediante un sensor específico se obtendrá una imagen donde los vasos sanguíneos son visibles como líneas oscuras y el resto del dedo o de la mano aparecerá en un color más claro. A partir de estas líneas se genera un patrón que conforma la biometría personal única para el sujeto.
Por último se añade una tabla donde se compara la biometría vascular con el resto de las biometrías más utilizadas en la actualidad.

Tabla comparativa de Biometria


Como se puede comprobar, la biometría vascular destaca en casi todas las características, siendo la más valorada en la mayoría de las ocasiones. Su baja implantación en el mercado actual responde a que se trata de una biometría bastante joven. De hecho los primeros estudios en el campo datan de finales de los 90, principios de 2000. Ello ha acarreado que los costes fueran algo más elevados que biometrías más “tradicionales”, algo que con el paso del tiempo se irá reduciendo hasta situarse en términos semejantes a las demás biometrías.

Lector biometrico de venas del dedo

Productos relacionados:
Lectores de sobremesa biometria vascular
Terminales de accesos vasculares

Pasaporte biométrico

¿Qué és el pasaporte biométrico?

El pasaporte biométrico, también conocido como pasaporte electrónico, es un documento de identidad que además del uso de papel de seguridad, contiene una lámina de policarbonato con un circuito electrónico incrustado en ella, y que usa la biometría para autentificar la ciudadanía de los viajeros. La incorporación de un minúsculo chip RFID en el documento permite tanto almacenar información adicional como duplicar la que se encuentra impresa en la página que contiene los datos del titular del pasaporte, permitiendo -a través de Infraestructura de clave pública- la certificación de la veracidad de los datos contenidos en él, haciendo virtualmente imposible forjar identidades falsas.
La descripción del documento, así como las características del chip se hallan descritas en el Documento 9303 de la Organización de Aviación Civil Internacional

Noticias relacionadas: tarjetas biometricas

Tarjeta biométrica ID en Nigeria

Nigeria, con 160 millones de residentes, está implementando una tarjeta inteligente de identificación nacional, que incluirá biometría y una aplicación de pagos EMV. Se entregará a residentes de ese país su tarjeta de identificación electrónica –una tarjeta inteligente de contacto, de policarbonato- que sustituye el actual documento de identificación impreso en plástico.

Tarjeta biometrica
Tarjeta biometrica


La Comisión Nacional de Gestión de Identidad de Nigeria ha implementado una infraestructura de identificación electrónica que incluye autoridades de registro, sistemas de gestión de identidad e instalaciones productivas de tarjeta segura. También forman parte de la infraestructura los dispositivos móviles, para registrar, leer e incluso actualizar algunos datos almacenados en la tarjeta.
Para recibir la tarjeta, los nigerianos de 16 años de edad en adelante, deben registrarse en uno de los cientos de centros de registro que existen en todo el país. El proceso de inscripción incluye el registro de los datos biométricos y demográficos del individuo — la obtención de 10 huellas digitales, fotografía del rostro y reconocimiento de iris — para autenticar al titular de la tarjeta y asegurarse de que no existen duplicados en el sistema. Una vez registrado, la comisión emite para cada nigeriano un número único de identificación nacional, y a continuación la tarjeta electrónica de identificación nacional.
El programa de Nigeria se enfoca también hacia los pagos, con el lema “Bank the Unbanked” (Darle participación en la actividad bancaria a los que no están en ella). Esta función proporciona por vez primera a millones de ciudadanos nigerianos el acceso a los pagos electrónicos. Utilizando la tarjeta como medio de pago, los nigerianos podrán depositar fondos, recibir beneficios sociales, ahorrar y realizar muchas otras transacciones financieras facilitadas por los pagos electrónicos con identificación biométrica.
Los titulares de tarjetas también pueden pagar por los productos y servicios, y retirar efectivo en los millones de comercios y cajeros automáticos de Nigeria que aceptan las tarjetas de pago MasterCard.
La identificación también se emplea como prueba de identidad y de firmas digitales con biometría. En las fases siguientes se ampliará la tarjeta para dar soporte a otros usos electrónicos, tales como licencia de conducir, tarjeta de información de salud, registros de impuestos y funciones de votación.
Las diversas aplicaciones que funcionan en la tarjeta de identificación electrónica de Nigeria han sido implementadas con tecnología Java Card. Se desarrolló un nuevo perfil de tarjeta para la tarjeta de identificación nigeriana con el fin de habilitarla para diferentes funciones. Dentro de ese marco es posible implementar una variedad de aplicaciones en una sola tarjeta inteligente.
El proyecto de identificación electrónica de Nigeria constituye una de las infraestructuras de clave pública (PKI) más grandes que se haya implementado en todo el mundo. Esa PKI comprende ocho autoridades de certificación y emitirá más de 300 millones de certificados. La infraestructura es necesaria para proteger el sistema de identificación electrónica y la propia tarjeta ante ataques de piratas informáticos.

13 de Junio, 2014

Productos relacionados:
Lector de huella digital
Terminal de reconocimiento de iris

Biometricos Suprema en Pakistan para la verificación de sistemas de emisión SIM

El lector de huella dactilar Suprema BioMini Slim se usa en Pakistan en sistemas de emisón de SIM's.

Lectores biometricos de huella digital
Lectores biometricos de huella digital


Se trata de un sistema biométrico basado en Android de verificacion de la identidad de la persona a la cual se le va a entregar un SIM.
Con la tecnología biométrica móvil de Suprema se ha lanzado este sistema de verificación de huellas para smartphones.
El BioMini Slim es el primer producto de Suprema para Android. Especialmente diseñado para dar seguridad a sistemas de acceso basados en PC. Soporta ambientes dificiles (polvo, suciedad) y es resistente al agua, tiene certificación IP65.
El Biomini Slim tiene un sensor de huellas óptico de 500 dpi's y es LFD (Life Finger Detection).
Suprema calcula que se necesitarán unos 75.000 unidades de este sistema para usarse en tiendas en Pakistán.
Los clientes tendrán la huella digital escaneada y se comparará con los registros de la Base de Datos nacional de la Autoridad de Pakistán. Una vez verificada la correcta identidad del cliente, podrán entregar el SIM al cliente.

10-10-2014

Noticias y productos relacionados:
Lector de huella dactilar Suprema BioMini Slim

La Biometría es un reto para el 90% de los responsables de TI españoles

La Biometría es un reto importante para el 90% de los responsables de Tecnologías de la Información de las empresas españolas.
Biometria vascular
Biometria vascular




El 88% de los CIOs y CTOs españoles considera que mantener su empresa protegida es cada vez más complicado. Esta es una de las conclusiones del estudio presentado por Fortinet® (NASDAQ: FTNT), líder global en seguridad de red de alto rendimiento sobre los problemas y retos a los que se enfrentan los responsables de TI.

Existe una gran expectación en la industria sobre la tecnología biométrica, para la mitad de los encuestados esta tecnología ya es un hecho o lo será en los próximos doce meses. Un 68% señaló que ya cuenta con las herramientas para gestionarla de forma segura. De los que confesaron no sentirse preparados, un tercio afirmó ser consciente de que, en un futuro, tendrá que trabajar para asegurar la tecnología biométrica.


08-10-2014

Terminal Biométrico TrustOne TSG-250

Nuevo terminal biométrico de huella dactilar con sensor LE (light emitting)

Terminal Biométrico TrustOne TSG-250
Terminal Biométrico TrustOne TSG-250

Terminal para control de accesos de TrustOne con sensor LES, pantalla TFT color, ranura USB y conexión TCP/IP.

Revolucionario sensor Light Emitting Sensor (LES)
- Atuenticación de usuarios rápida y fiable
- Soporta la luz directa del sol y ambientes adversos como polvo, suciedad y sequedad
- Resistente a rayaduras 
Reconocimiento de huellas rápido y fiable gracias a su algoritmo ultra rápido
- Reconocimiento de huella en cualquier dirección
- Verificación de 10.000 huellas en menos de 1 segundo
- 10 huellas por usuario

TSG 250 está diseñado para ambientes donde los usuarios estan expuestos al polvo, suciedad y condiciones muy secas.

Información completa en: Terminal Biométrico TrustOne TSG-250
Producto relacionado: Terminal de control de accesos Suprema Biolite

Biometría de iris vs retina

Biometría de Iris y Retina son diferentes

Uno de los temas más recurrentes que enfrenta la industria biométrica es que a menudo se comprende mal la tecnología, lo que a su vez provoca una perpetua resistencia a su uso y genera interpretaciones basadas en una falta general de conocimiento.


Biometría de iris vs retina
Biometría de iris vs retina

Lector de iris

No hay mejor evidencia de la continua confusión que reina sobre esta tecnología, que la idea de que la biometría del iris y de la retina son una misma. Déjenme explicar las diferencias distintivas que existen entre estas dos formas únicas de identificación biométrica.

En biometría, el escaneo de iris y de retina son denominados como tecnologías de identificación “oculares”, lo que quiere decir que se basan en las características fisiológicas únicas de los ojos para identificar un individuo. Aunque ambas comparten una parte del ojo para fines de identificación, esas modalidades biométricas son muy diferentes en cuanto al modo de funcionamiento.
Escaneo de retina
La retina humana es un tejido fino compuesto de células neurales situadas en la porción posterior del ojo. Debido a la compleja estructura de las venas capilares que suministran sangre a la retina es que la retina de cada persona es única. La red de vasos sanguíneos en la retina es tan compleja que ni siquiera dos gemelos idénticos comparten el mismo patrón. Aunque los patrones de la retina pueden alterarse en caso de diabetes, glaucoma o trastorno degenerativo de la retina, ésta típicamente se mantiene sin variación desde el nacimiento hasta la muerte.
Un identificador biométrico conocido como escaneo de retina, se emplea para mapear los patrones únicos de la retina de una persona. Los vasos sanguíneos dentro de la retina absorben luz con más rapidez que el tejido circundante y se identifican fácilmente con una iluminación apropiada.
El escaneo de retina se realiza dirigiendo un rayo imperceptible de luz infrarroja de baja energía hacia el ojo de la persona cuando esta mira a través de la pieza ocular del escáner. Ese rayo de luz traza una ruta estandarizada sobre la retina. Como los vasos sanguíneos de la retina son más absorbentes de esa luz que el resto del ojo, la cantidad de luz reflejada varía durante el escaneo. El patrón resultante de las variaciones es convertido a código informático y se guarda en una base de datos.
Escaneo de iris
El iris es una estructura fina y circular del ojo, que controla el diámetro y tamaño de la pupila, y por tanto la cantidad de luz que alcanza la retina. El reconocimiento de iris es un método automatizado de identificación biométrica, que emplea técnicas matemáticas para reconocimiento de patrones en imágenes de video del iris de los ojos de un individuo. Estos patrones aleatorios son únicos y pueden verse a cierta distancia.

lector de iris

 A diferencia del escaneo de retina, el reconocimiento de iris utiliza tecnología de cámara con una sutil iluminación infrarroja para adquirir imágenes de las intrincadas estructuras del iris. Las matrices digitales codificadas de esos patrones mediante algoritmos matemáticos y estadísticos permiten la identificación positiva de un individuo. La búsqueda en las bases de datos de las matrices registradas se realiza mediante motores de asociación a velocidades que se miden en millones de matrices por segundo, y las tasas de falsa coincidencia son cifras infinitesimales.
Cientos de millones de personas en todo el globo se han registrado en sistemas de reconocimiento de iris por razones de conveniencia y seguridad, desde los procesos automatizados de cruce de fronteras hasta las funciones de tarjetas nacionales de identificación. Una ventaja esencial del reconocimiento de iris, además de la rapidez de la asociación y su extrema resistencia a las falsas coincidencias, es la estabilidad del iris como órgano ocular interno, protegido, y pese a ello, visible externamente.

Lector de iris

Similitudes y diferencias
Aunque tanto el escaneo de iris como el de retina son tecnologías biométricas oculares, existen diferencias distintivas que separan claramente ambas modalidades. El reconocimiento de iris emplea una cámara, similar a cualquier cámara digital, para capturar una imagen del iris. El iris es el anillo coloreado en torno a la pupila del ojo y es el único órgano interno visible desde fuera del cuerpo. Esto permite que pueda emplearse un método no intrusivo para capturar una imagen, ya que se puede simplemente tomar una foto del iris desde cierta distancia.
El escaneo de retina, por otra parte, requiere un encuentro muy cercano con un dispositivo de escaneo que envía un rayo de luz hacia lo profundo del ojo para capturar una imagen de la retina. Como la retina está situada en el fondo del ojo, el escaneo de la retina no es ampliamente aceptado debido al proceso intrusivo que se requiere para capturar una imagen.
Similitudes:
  • Bajas tasas de falsas aceptaciones y falsos rechazos
  • Alta confiabilidad, porque dos personas no pueden tener igual patrón de iris o retina
  • Rápida verificación de los datos biométricos
  • Fuerte protección contra algunos ataques de suplantación (spoofing), ya que las capilares del iris y la retina se descomponen con demasiada rapidez y no permiten el empleo de un ojo amputado para obtener acceso
Diferencias:
  • La precisión de medición del escaneo de retina puede ser afectada por la enfermedad; la textura del iris se mantiene increíblemente estable
  • El escaneo de retina requiere estar bien cerca de una pieza ocular, como se hace al mirar por un microscopio; la captura del iris es un proceso fotográfico normal y puede realizarse a distancia
  • Los datos biométricos de retina son complejos y han tenido una baja aceptación comercial; el escaneo de iris es ampliamente aceptado como una modalidad comercialmente viable
  • El escaneo de retina se considera como invasivo; el de iris no es considerado invasivo.

    Terminal de accesos mediante iris
     Rendimiento de los sistemas biometricos

Biometría de Iris en centro médico

Un hospital de Georgía (USA) implementó el sistema de biometría del iris porque deseaba contar con un sistema de identificación que ayudara a prevenir las confusiones, detener el fraude de identidad del paciente, eliminar la creación de registros médicos duplicados y reducir los errores en la facturación. Los administradores reconocieron que la biometría del iris presenta ventajas en la rapidez y precisión de la identificación del paciente, la capacidad para localizar duplicados y la estandarización de datos.
Los pacientes serán registrados cuando llegan a la consulta. La cámara toma una foto del paciente y además captura los detalles del iris.
El sistema será utilizado el departamento de emergencias del hospital para identificar pacientes. Si el paciente fue registrado mediante escáner de iris, el sistema automáticamente buscará la coincidencia con su información médica. Si el paciente no ha sido registrado, el hospital realiza el proceso de registro mediante escaneo del iris, así como el registro en nuestro sistema. El proceso de escaneo del iris toma menos de un minuto.

Productos relacionados: Control de accesos biométrico por iris

Sistemas biometricos en Essen

Esta semana tiene lugar en Essen (Alemania) una de las ferias de seguridad más importantes del sector en Europa: Essen Security. Feria bi-anual, la feria en tamaño más importante de Europa. La visitamos ayer para ver las tendencias del mercado y realmente estaba muy concurrida.

Sistemas biometricos en Essen

Los sistemas faciales se siguen presentando como novedad. Sistemas de reconocimiento facial 3D y 2D. El mercado sigue insistiendo mucho en los sistemas faciales aunque las ventas siguen en los sistemas de huella.

sistemas biometricos biometria facial

sistemas biometria facial





Como novedades también se presentaron nuevos sistemas IP65 o IP67, sistemas de radiofrecuencia y terminales biométricos.
control accesos IP67




Pero los sistemas biométricos necesitan un software para ser una aplicación real. Ejemplo de aplicaciones de control de presencia y accesos para una cadena de supermercados en Holanda y edificio inteligente.
control de presencia y accesos para una cadena de supermercados

Y algun biométrico se coló que no supimos calificar. :-)

Biometricos


15 de Septiembre, 2014





Reconocimiento de venas dactilares en Barclays

Barclays utiliza el sistema biométrico de reconocimiento de venas dactilares de Hitachi


Reconocimiento de venas dactilares
Reconocimiento de venas dactilares





La entidad financiera Barclays ha presentado un dispositivo biométrico para tratar de asegurar las transacciones bancarias: un dispositivo capaz de escanear las venas de nuestros dedos y utilizar ese patrón único de cada persona para autenticarla en su cuenta en el sitio web de Barclays.
Se trata de un producto basado en el lector de venas de Hitachi modelo H1.
Esta solución ha sido desarrollada por Hitachi gracias a su tecnología Finger Vein Authentication (VeinID), que permite captar el patrón subtérmico del sistema vascular de los dedos de los clientes a la hora de combatir el fraude bancario.
El funcionamiento de este dispositivo se basa en un LED de infrarrojo cercano (Near-Infrared, NIR), y un sensor CCD monocromo El pigmento rojo de la sangre (la hemoglobina) absorbe la luz NIR, y las venas aparecen como líneas negras en la imagen resultante. Ese patrón se almacena con un algoritmo de cifrado en una tarjeta SIM que luego permite autenticar al usuario en el siguiente inicio de sesión.
Las ventajas de VeinID son una menor tasa de falsos aciertos y de errores en el reconocimiento del patrón vascular frente a otros sistemas biométricos como el lector de huella dactilar. De hecho, esos patrones no se degradan con el tiempo o necesitan de un flujo de sangre constante en el dedo para que el sistema pueda funcionar.

 09-09-2014


Lector de huellas dactilares en el Huawei Ascend Mate 7

Huawei Ascend Mate 7: potencia, gran batería y lector de huellas dactilares

Lector de huellas dactilares en el Huawei


Huawei presenta el nuevo Huawei Ascend Mate 7, la nueva generación de su familia de tablets con la que pretenden continuar su expansión mundial.

En el marco de IFA 2014, Huawei ha anunciado su más reciente creación, el Huawei Ascend Mate 7 , un phablet de 6 pulgadas con el que pretenden no solo competir con la familia Note, sino continuar con su expansión mundial e ir ganando cuota de mercado en zonas clave como Europa, un mercado en el que llevan intentando adentrarse varios años.

Para lograr esos objetivos con este Huawei Ascend Mate 7, la compañía ha partido de un hardware bastante solvente y completo . Más concretamente, esta es su hoja de especificaciones técnicas:

SoC. Hisilicon Kirin 925 CPU. Ocho núcleos (cuatro a 1.8 GHz y cuatro a 1.3 GHz) RAM. 2 GB/3 GB (en función de la variante) Memoria interna. 16/32 GB Pantalla. 6 pulgadas Full HD (368 ppp) Peso. 185 gramos Dimensiones. 157 x 81 x 7.9 mm Software. Android 4.4 KitKat con Emotion UI 3.0 Conectividad. Bluetooth 4.0, 4G LTE, USB 2.0, Wi-Fi a/b/g/n, A-GPS y GLONASS Cámara principal. 13 megapixeles con Flash LED Cámara secundaria. 5 megapixeles Batería. 4.100 mAh Colores. Blanco y negro Otros. Sensor de huella dactilar

Por otra parte, también merece mención especial la pantalla, que baja en tamaño respecto a su predecesor"quedándose en 6 pulgadas? y apuesta por una resolución Full HD . Aunque con 1920 x 1080 la pantalla va a ser bastante nítida, habría sido interesante ver un salto hacia QHD, una resolución que en diagonales tan grandes cobra mucho sentido. No obstante, no lo consideraría un punto negativo ni mucho menos.

Más sobre Huawei MediaTek Noticias relacionadas Huawei presenta su red VoLTE en Rusia Huawei Ascend P6 el más delgado

Por último, merece mención especial la inclusión de un lector de huellas dactilares en la parte trasera , con lo que Huawei pretende aumentar la seguridad del dispositivo. No obstante, aunque se agradece dicha incorporación, todo apunta a que su ubicación (en la zona trasera, debajo de la cámara), es un error. Ya la vimos en el HTC One Max y, tal y como comentamos en su reseña, resultó un fracaso precisamente por eso, así que nos mostramos un poco escépticos hasta que podamos probarlo más detenidamente.

El Huawei Ascend Mate llegará a los mercados en octubre , aunque a un precio aún desconocido. No obstante, se habla de 500€ por la versión de 16 GB y 2 GB de RAM y de 600€ por la versión de 32 GB y 3 GB de RAM, unas cifras para nada descabelladas teniendo en cuenta de los dispositivos que hablamos.

05-09-2014

Huella dactilar y facial en Kenia

Kenia toma huellas a sus funcionarios para erradicar los empleados "fantasma"

1 septiembre, 2014.- Kenia inició hoy el registro biométrico (facial y de huellas dactilares, principalmente) de todos sus funcionarios para terminar con la lacra de los "empleados fantasma" en su administración, declaró hoy su presidente, Uhuru Kenyatta.
El gobierno keniano pretende recuperar con este sistema los 1.800 millones de chelines (más de 15 millones de euros) que dilapida cada año en nóminas de empleados inexistentes, según sus propias estimaciones.
"El registro biométrico no pretende victimizar, sino asegurar que todos los funcionarios se contabilizan", explicó Kenyatta momentos antes de registrarse a sí mismo como funcionario en la ciudad costera de Mombasa, el principal puerto de Kenia.
Este sistema, ya implantado en otras instituciones como el Parlamento, "terminará para siempre con el problema de los trabajadores fantasma en la administración y asegurará una gestión eficiente de los recursos públicos", garantizó.
Los funcionarios serán identificados mediante un sistema de detección facial y de huellas, junto a otros parámetros biométricos, y deberán aportar asimismo documentación que acredite su puesto actual y competencias profesionales.
Para expulsar de la masa salarial estatal a los trabajadores que figuran en nómina pero no ejercen funciones, la administración keniana comparará los sueldos que abona con los registros biométricos, una vez completado el proceso.
A su finalización, aquellos cuya identidad no se haya demostrado ni se conozca su paradero serán considerados "empleados fantasma" y se eliminarán automáticamente de las nóminas públicas, antes de tomar las acciones correspondientes contra ellos, detalla la nueva normativa.
El primer registro nacional biométrico se implantará desde este mes en los gobiernos nacional y regionales y las agencias estatales, y se habrá completado a finales de octubre.
"Llamo a todos los funcionarios a cooperar y participar en este ejercicio de registro para acelerar su puesta en marcha", animó el presidente keniano, a través de su perfil en twitter.
Kenia es uno de los países más avanzados de su región en materia de telecomunicaciones, que permiten desde hace años abonar todo tipo de servicios, vigilar la producción agrícola y gestionar los ahorros por el móvil, entre muchos otros usos.
Incluso en el Parlamento, los diputados kenianos utilizan "tarjetas inteligentes" para pedir el turno en los debates al presidente de la Cámara, así como un sistema de lectura de huellas biométricas para controlar su asistencia a los plenos.
(Agencia EFE)

04-09-2014

 

Biometría en los bancos

Las soluciones biométricas dan más seguridad y marcan la tendencia de futuro en las instituciones bancarias de todo el mundo

Biometría en los bancos


El Objetivo es reducir el fraude de identidad. 
Si bien la mayoría de las tarjetas de crédito y débito cuentan con un chip para proteger los datos de los clientes, aún se observan prácticas como la clonación de plásticos.
El aumento en el índice de esta problemática se debe a aparatos como los skimmers, dispositivos que se incorporan al receptor de tarjetas para guardar los datos del cliente, posteriormente copiarlas y hacer retiros bancarios con ellas.
Los lugares más comunes donde se colocan estos dispositivos son cajeros automáticos o locales de venta, donde el cobro de la tarjeta no solamente se efectúa en  la terminal de pago, sino también  en el skimmer.
En este sentido, los usuarios se han dado cuenta de que es preciso mejorar los sistemas de seguridad. Para los bancos es muy conveniente actualizarse en el tema, ya que sus clientes podrán confiar en que todas sus transacciones se harán con la mayor seguridad y así continuarán buscando los servicios de la institución.
Por estos motivos, organizaciones privadas y gubernamentales buscan e implementan nuevas tecnologías que mitigan los riesgos asociados con la identificación personal, como las soluciones biométricas.
La biometría es la técnica que analiza y determina el patrón único de cada persona a través de la medición de ciertas características fisiológicas. Mediante ella podemos reconocer a un individuo con algo que posee en lugar de algo que sabe (como una contraseña), normalmente por medio de características físicas o del comportamiento.
Las técnicas biométricas existentes se clasifican en función del rasgo analizado, habitualmente son fisiológicos, faciales, mediante huella dactilar, reconocimiento de voz y a veces a través del comportamiento, como por ejemplo, la forma de teclear.
Las soluciones biométricas han cobrado mayor relevancia en las instituciones bancarias de todo el mundo y también han demostrado ser de gran utilidad y brindar beneficios en otras áreas.

De esta manera, los sistemas biométricos permiten mejoras en la seguridad; agilizan procesos, volviéndose más fluidos e incrementando su integridad; disminuyen costos de operación y reducen fraudes de identidad.
La siguiente generación de sistemas biométricos se verá reforzada con la creciente utilización de dispositivos móviles como smartphones y tablets. Para satisfacer la demanda de nuevos usos, estos deberán tener por eje la agilidad, la adaptación fácil, rápida y rentable.

13/08/2014


Producto relacionado: Lector de huella dactilar sobremesa